10 películas de "animales asesinos"

Registro
28 Ago 2012
Mensajes
1.581
Reacciones (ptje)
1.775
11 películas de "animales asesinos"


11 películas de "animales asesinos"
Shakma (1990)

shakma001.jpg
Sinopsis:
En un edificio universitario , ha escapado un mandril asesino a la que se le han aplicado drogas experimentales volviéndolo extremadamente violento , los estudiantes que se encuentran en el edificio se volverán sus presas a menos que consigan escapar con vida del lugar.Añadir Anotación
Critica:
Entrenida pelicula de monos asesinos ,buenas muertes y un clima de suspenso de lo mejor, el mandril resulta realmente aterrador sobre todo al momento de atacar a sus victimas. la pelicula pues ha envejecido un poco mal pero aun asi viendola hoy en dia resulta muy buena.Puntuación del crítico: 6

Killer Crocodile:


661296-killer_crocodile_large.png

En Latinoamérica fue titulada “Cocodrilo”: De 1989, fue dirigida por el italiano Fabrizio De Angelis.
La historia: Gira en torno al viaje que realiza un grupo de investigadores en las inmediaciones de un río centroamericano, en el cual varios jóvenes se ven atacados por un extraño animal, un cocodrilo de proporciones gigantescas. Al principio, los ecologistas se debaten entre si acabar con él o no, pero luego de los horribles asesinatos, comienzan su búsqueda.
La cinta tuvo una secuela, llamada Killer Crocodile II que fue estrenada en 1990, un dato curioso es que ambas se filmaron al mismo tiempo.
Qué dice la crítica: El sitio IMDb la clasifica con una calificación de 4 estrellas, de 10 posibles. La película cuenta con escenarios que por momento funcionan, pero las actuaciones son pésimas, tanto, que caen en lo ridículo.

Anaconda: De 1997, dirigida por Luis Llosa.

ANACONDA+-+LUIS+LLOSA+.+1997+-+POSTER027.jpg
La historia: La trama habla de un grupo de cineastas que realizan una excursión para hacer un documental sobre la tribu que habita cerca del Río Amazonas. Gracias a los artilugios de un poblador, los personajes llegan a un lugar donde los espera un infierno, gracias a una serpiente asesina.
Qué dice la crítica: Sí, lo sabemos cuenta con la ‘primera actriz´ Jennifer López, pero a pesar de las críticas, fue un éxito en taquilla, logró una recaudación de 65 millones 557 mil dólares hasta septiembre de 1997, aunque fue filmada con un presupuesto de 45 millones.
El sitio IMDb la califica con un 4.5 estrella, “una estúpida película serie B”. Curiosamente López no es la peor, la actuación menos destacada es la de John Voight, algunos aseguran que estaba borracho durante la filmación.
La secuela: Anacondas: The Hunt for the Blood Orchid, conocida en Latinoamérica como Anaconda 2: en busca de la orquídea sangrienta, de 2004.

The Doberman Gang:

doberman_gang.jpg
De 1972, dirigida por Byron Chudnow. En Latinoamérica fue nombrada como El clan de los Doberman.
La historia: Después del fracaso en robo bancario, un ex convicto y una ex mesera entrenan a un grupo de Doberman para que cometan los robos por ellos. La cinta fue una de las culpables de que estos canes fueran satanizados en la época.
Qué dice la crítica: Aunque tuvo muchas limitaciones, las escenas en que aparecen los canes están bien realizadas, pues ellos son las verdaderas estrellas de la cinta. El sitio IMDb le da seis estrellas.
Un dato curioso es que fue la primera película en utilizar la leyenda “Ningún doberman fue lastimado durante el rodaje”, que se convirtió en una frase de culto.
Recaudación: Fue realizada con 500 mil dólares, y logró una recaudación de 5 millones, solo en EU.
Las secuelas: “Los Dobermans al ataque” (1975) y “La banda de los Doberman vuelve a atacar” (1976).

Ben, la rata Asesina:


De 1972, dirigida por Phil Parkson fue uno de los éxitos de la época, en gran parte debido a su canción original.
Premios: Ganó un Oscar por la Mejor Canción Original por “Ben”, interpretada por un joven Michael Jackson, éste es catalogado como uno de los primeros éxitos del cantante y un ícono en la radio de esos años, en el cual narra la amistad entre Ben, la rata y Danny, uno de los protagonistas de la cinta. La canción fue escrita por Don Black, con música de Walter Scharf.
La historia: La narración se basa en una horda de ratas asesinas que cazan humanos por doquier, todo bajo el liderazgo de Ben. La trama se complica cuando Danny, un chico solitario se convierte en el mejor amigo de Ben, quien lo protege de cualquiera que lo moleste.
La cinta es la secuela de Willard (Escalofrío o La Revolución de las Ratas), donde una rata entrena a un grupo de su especie, para que asesine humanos.
La mejor escena: Un escenario en el que Danny llora la muerte de su mejor amigo, musicalizado por la canción interpretada por Jackson. En la muerte de un villano, casi nunca se llora.

Pirañas: De 1978 dirigida por Joe Dante.

Pirana-Piranha-tt0078087-1978-fr.jpg
La historia: Estos maléficos animales son liberados en los lagos que conectan en el Río Perdido, donde se desata una espantosa matanza. Estos pececillos son atraídos por la sangre, entonces entre más asesinatos cometen, más quieren matar. La cinta intentó emular el éxito de Jaws (Tiburón), pero no lo logró.
Qué dice la crítica: Según el sitio IMDb la cinta tiene una calificación de 5.9 estrellas. Es una película ícono del cine de los 70, pues asegura un buen rato y una historia entretenida. Una película que da lo que promete.
El presupuesto para la cinta fue de 600 mil dólares, pero logró una recaudación superior al millón 500 mil dólares.
La película tuvo una secuela Piraña 2: vampiros del mar, dirigido por el famoso, años más tarde, James Cameron; además del remake de 2010, Piraña 3D, donde el director fue Alexandre Aja.

Arachnophobia:

Aracnofobia-585444133-large.jpg
De 1990, dirigida por Frank Marshall, producida por Steven Spielberg.
La historia: Narra uno de los peores temores del hombre, las arañas. De Venezuela llegan a Estados Unidos y son una especie terriblemente venenosa, pero debido a su genética comienzan a reproducirse por miles y claro, a matar a todo ser en la comunidad. La película es bastante entretenida.
Qué dice la crítica: El sitio IMDb la califica con 6.3 estrellas. Una cita con un elenco destacado y una historia de terror que hace que termines odiando a las arañas.
La recaudación fue de 53 millones 133 mil dólares en EU, se filmó con un presupuesto de 31 millones.
Un dato curioso es que las arañas que se representan en el cine, sí existen, pero no son de Venezuela y tienen patas que miden hasta ocho pulgadas.

King Kong: De 1933, dirigida por Merian C. Cooper.

king-kong-1933.jpg
La historia: Demuestra cómo eran los efectos visuales de la época que, aunque en este momento resultan obsoletos, para ese tiempo estaban muy avanzados. King Kong era un gorila gigante que fue cazado en una expedición y llevado a la civilización. Una historia de amor entre el animal, que no deja de ser un asesino que caza aviones, pero se enamora de la hermosa actriz Ann Darrow.
Un dato curioso es que ha sido la única cinta en estrenarse en dos cines al mismo tiempo, el Roxy y el Radio City Music Hall.
El soundtrack fue el famoso Saint Luis Blues de 1914, interpretado años más tarde por Louis Armstrong.
Qué dice la crítica: Es una cinta ícono, por lo cual las críticas se han dirigido en varios sentidos; primero los gritos, no parece haber una cinta con más gritadero que esta; los personajes son diversos, pero ninguno logra identificarse con el público. La crítica de IMDb la califica con un 8 de estrellas.
Los reestrenos y las secuelas:
En 1938, King Kong fue reestrenada por primera vez, con escenas extras, como la de Kong arrancando el vestido de Ann. La película se reestrenó dos veces durante la década de 1940, una vez en 1942 y otra en 1946, luego en 1952, convirtiéndose en uno de los acontecimientos de ese año y generando más ganancias en taquilla que cuando se estrenó por primera vez en 1933.
Las secuelas más significativas derivadas de King Kong hasta la década de 1950 fueron Mighty Joe Young (1949) y Godzilla (1954). En 1956, King Kong fue vendida para su transmisión en televisión después de su quinto reestreno.
En 1976, un remake de la cinta llevó a Jeff Bridges y Charles Grodin a la pantalla y en 2005 a Jack Black y Naomi Watts al celuloide.
Un dato curioso es que cada vez que se habla de un nuevo remake de la cinta, para la elección de la actriz protagonista, las grandes estrellas de la meca del cine, pelean por el rol.

Cujo:
1366186123_CujoBlu-ray.jpg
Basada en la historia homónima de Stephen King, fue llevada al cine en 1983 por el director Lewis Teague.
La historia: Cujo es el peor de los perros, un San Bernardo cuyo dueño es el pequeño Joe Camber; el can se volvió maligno luego de que fue mordido por un murciélago con rabia. Cujo asesina brutalmente a todo el que le quiere dominar. Es una cinta de culto para los amantes del terror.
Fue hecha con un presupuesto de 5 millones, y recaudó 21 millones 200 mil dólares en EU.
Un dato curioso es que la escena favorita del escritor Stephen King es cuando Cujo intenta atacar a pequeño Joe y su madre, mientras están a bordo de su auto.
Qué dice la crítica: El sitio IMDb le da 5.9 estrellas y la califica como una de las mejores adaptaciones de una novela de King. Cumplidora y más.

The Birds (Pájaros):

alfred-hitchcock-the-birds-50-years-anniversary-film-poster.jpg
De 1963, dirigida y producida por Alfred Hitchcock.
La historia: Está basada en una novela corta de Daphne du Maurier, que a su vez surgió de un hecho real; una parvada que atacó casas de un comunidad de California.
La escena icónica de la cinta muestra una cabina de teléfono, unos animales despiadados y mucha, mucha crueldad.
Datos Curiosos: Los efectos de la cinta fueron un reto para la época, la escena en la que la actriz Tippi Hedren es atacada por las aves, requirió de una semana de rodaje, días que Hedren refiere como los peores en su vida.
Según Cinemania.es Alfred no solo fue un maestro del cine, también de la publicidad, pues el día del estreno en el cine Odeon de Leicester Square en Londres, el director hizo que colocaran altavoces en los árboles, para cuando los asistentes al evento salieron, escucharon lo graznidos de los pájaros pensando ‘están aquí’. Para reforzar la experiencia, aseguró Hitchcock.
La cinta fue filmada con un presupuesto de 2 millones 500 dólares, pero logró una recaudación de 11 millones 403 mil dólares.
Y queda la duda ¿los pájaros en realidad existen?

Jaws (Tiburón, aunque su traducción literal es “Mandíbulas”):

110074_tiburon.jpg
De 1975, dirigida por Steven Spielberg, es uno de los éxitos más taquilleros de la época.
Qué dice la crítica: Se le considera una obra maestra del séptimo arte, pues a pesar de que han pasado décadas de su creación, la historia no pasa de moda. Un tiburón asesino, un político negligente y un pueblo asustado son parte de la trama que mantiene en hilo al espectador.
Un dato curioso es que los productores pidieron a Spielberg que contratará actores conocidos, pero éste prefirió contratar actores que no fueran estrellas; los espectadores debían “creer que eso le estaba sucediendo a gente como tú y yo”, mientras que “las estrellas conllevan un montón de recuerdos y esos recuerdos a veces pueden… corromper la historia”. La superestrella iba a ser el tiburón…

En el poster de la cinta aparece Lorraine Gary, esposa del entonces presidente de Universal, Sid Sheinberg, quien interpretó a Ellen Brody.
La cinta se produjo con 7 millones 61 mil dólares y logró una recaudación en el mudo entero de 430 millones 510 dólares.
El tiburón de la cinta está calificado como el 18 villano más grande según la lista de 100 héroes y villanos del AFI (American Film Institute)
La música: ¿Qué es de una cinta sin música? John Williams compuso la música para esta película, con la que ganó un Oscar como Mejor Banda Sonora, la sexta mejor en el cine, según el AFI.
Los premios: Tiburón ganó tres Oscar: mejor montaje, mejor banda sonora y mejor sonido. Además del Oscar, John Williams ganó por su banda sonora el premio Grammy, el BAFTA y el Globo de Oro.
Tiburón generó tres secuelas directas, ninguna de las cuales pudo repetir el éxito de la original; ni siquiera la suma de todas sus ganancias se aproxima a lo que ganó la primera. En octubre de 1975 Spielberg afirmó que “hacer una secuela es sólo un truco barato de feria”.

 
Última edición:
Ohhh esas pelis de culto mmmm hay muy buenas...Boss preparate para el mes que viene regalame una la mejor:D
 
La Rata Asesina shok Muy buenos como siempre los aporte amigo bye
 
Re: 11 películas de "animales asesinos"

Gracias por compatir datos tan interesantes...:dplgar:
 
Volver